Colombia 2020

Actividad Física Caídas y Fracturas

En este curso ALMA de egresados se trató el tema "Actividad Física Caídas y Fracturas" y se dictó en la ciudad de Santa Marta, Colombia, del 25 al 28 de febrero de 2020

Participantes
  • Carlos Alberto Cano Gutiérrez
  • José Francisco Parodi
  • Clemente Zúñiga Gil
  • Roberto Alves Lourenço
  • Cristina Alonso Bouzon
  • Faridy Helo Guzmán
  • Pedro Paulo Marín Larraín
  • Fabricio Zambom Ferraresi
  • Manuel Montero
  • David Marsh
  • Sara Gloria Aguilar-Navarro
  • Edgar Natalicio Aguilera Gaona
  • Geraldine Altamar
  • Everest Barrientos López
  • Milena Beatriz Bolaños Sánchez
  • Patricio Buendía Gómez De La Torre
  • Miguel Oswaldo Cadena Sanabria
  • Sandra Milena Caicedo Correa
  • Jessica María Castro Flores
  • Diego Andrés Chavarro Carvajal
  • Fanny Chaves Vargas
  • Luis Manuel Cornejo Alemán
  • José Luis Dinamarca Montecinos
  • Flor De María Echeavarría Barriga
  • Carlos Engel
  • Miguel Flores Castro
  • Héctor Armando Gallego Rodríguez
  • Maria Del Pilar Gamarra Samaniego
  • Ronald Leonel García Arias
  • Fabiana Noemi Giber
  • Lizbeth González Ávila
  • Diego Fernando Martínez Padilla
  • Oscar Monge Navarro
  • Martín José Montenegro Guerra
  • Alexander Morales
  • José Mauricio Ocampo Chaparro
  • José Ernesto Picado Ovares
  • Mauricio Quesada Rosales
  • Santiago Paulino Ramírez Díaz
  • Xinia María Ramirez Ulate
  • Jorge Antonio Reyes Guerrero
  • Oscar Rosas Carrasco
  • Fernando Miguel Runzer-Colmenares
  • Carlos Erick Sandoval Cáceres
  • Eduardo Sosa-Tinoco
  • Sergio Telles Ribeiro Filho
  • Tania Tello
  • Susana Lucia Tito Lucero
  • Odin Edgar Vázquez Valdez
  • Xinia Villalobos Cambronero
  • Paulo José Fortes Villas Boas
  • Juan Carlos Viveros Garcia
  • Leonor Elia Zapata Altamirano
Grupos

GRUPO 1

  • Fabiana Noemi Giber
  • Paulo José Fortes Villas Boas
  • Alexander Morales
  • Fanny Chaves Vargas
  • Mauricio Quesada Rosales
  • Patricio Buendía Gómez De La Torre
  • Héctor González Martínez
  • Miguel Flores Castro
  • Luis Manuel Cornejo Alemán
  • Jessica María Castro Flores

GRUPO 2

  • Sergio Telles Ribeiro Filho
  • Diego Andrés Chavarro Carvajal
  • Geraldine Altamar
  • Mariana Blanco Uhlenhaut
  • Milena Beatriz Bolaños Sánchez
  • Susana Lucia Tito Lucero
  • Jorge Antonio Reyes Guerrero
  • Oscar Rosas Carrasco
  • Martín José Montenegro Guerra

GRUPO 3

  • José Luis Dinamarca Montecinos
  • José Mauricio Ocampo Chaparro
  • Xinia Villalobos Cambronero
  • Oscar Monge Navarro
  • Xinia María Ramirez Ulate
  • Juan Carlosviveros Garcia
  • Odin Edgar Vázquez Valdez
  • Sara Gloria Aguilar-Navarro
  • Edgar Aguilera Gaona
  • Flor De María Echeavarría Barriga

GRUPO 4

  • Carlos Engel
  • Miguel Oswaldo Cadena Sanabria
  • Diego Fernando Martínez Padilla
  • Eduardo Sosa-Tinoco
  • Héctor Armando Gallego Rodríguez
  • Santiago Paulino Ramírez Díaz
  • Carlos Erick Sandoval Cáceres
  • Fernando Miguel Runzer-Colmenares

GRUPO 5

  • Ronald Leonel García Arias
  • Sandra Milena Caicedo Correa
  • José Ernesto Picado Ovares
  • Dolores Patricia Ospina Arguello
  • Everest Barrientos López
  • Leonor Elia Zapata Altamirano
  • Lizbeth González Ávila
  • Maria Del Pilar Gamarra Samaniego
  • Tania Tello
Sede

Santa Marta, oficialmente Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es la capital del departamento de Magdalena, Colombia. Fue fundada el 29 de julio de 1525 por el español Rodrigo de Bastidas. Se encuentra a orillas de la bahía del mismo nombre. El balneario El Rodadero es uno de los principales destinos del Caribe colombiano. Su casco urbano se encuentra entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe y se halla a pocos kilómetros del parque Tayrona. Entre sus atracciones culturales e históricas están la Casa de la Aduana, la Catedral Basílica, la Biblioteca Banco de la República, el Seminario San Juan Nepomuceno, el camellón Rodrigo de Bastidas, la plaza de Bolívar y del parque Los Novios.

Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial es la zona central, cerca de la Plaza de Mercado. El plano comprendido entre la carrera Primera, la Calle 22 y la Avenida del Ferrocarril enmarca su Centro Histórico y su núcleo comercial.

Simón Bolívar falleció en 1830 en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en esa época se encontraba a las afueras de la ciudad de Santa Marta.

Programación
Primer Día 
Ponencias de los profesores
  • La inactividad y el envejecimiento. ¿Qué produce qué? - Roberto Lourenço
  • La actividad física y el ejercicio como herramientas moduladoras del envejecimiento. Principios generales de prescripción. - Fabricio Zambom Ferraresi
Presentación de los alumnos
Trabajo en grupo
  • Actividad física en la comunidad: ¿a quién y qué recomendar? - Grupo 1 Fabiana Giber
  • Protocolos de evaluación de personas mayores para la prescripción de ejercicio físico: una propuesta para Latinoamérica. Grupo 2 Jorge Reyes
  • Prescripción de ejercicio en el paciente con comorbilidad. Peculiaridades a tener en cuenta en las enfermedades y síndromes geriátricos más frecuentes. - Grupo 3 Mauricio Ocampo
  • La prehabilitación: dónde estamos y cuáles son los siguientes pasos. - Grupo 4 Fernando Runzer
  • El ejercicio en programas de rehabilitación generales y específicos. Cuál es su papel y características. - Grupo 5 Leonor Zapata
Segundo día
Ponencias de los profesores
  • Caída: accidente o signo clínico. ¿Qué puede haber detrás? - Manuel Montero1
  • El abordaje de las caídas a través del continuum funcional. - Manuel Montero2
Presentación de los alumnos
Trabajo en grupo
  • Identificación de personas mayores con riesgo de caídas y evaluación del riesgo de caídas en personas que ya se han caído. - Grupo 1 Fanny Chaves
  • Síndromes postcaída: cómo evaluarlos y cómo tratarlos. - Grupo 2 Oscar Rosas
  • Intervenciones efectivas para la prevención de caídas. ¿Cuáles son más costoefectivas? - Grupo 3 Oscar Monge
  • Prevención de caídas en pacientes institucionalizados. - Grupo 4 Miguel Cadena
  • Prevención de caídas durante la hospitalización. - Grupo 5 Tania Tello
Tercer día
Ponencias de los profesores
  • Eficacia de los tratamientos antiosteoporóticos en las personas mayores. Pautas de tratamiento y de desprescripción. - Faridy Hello
  • La ortogeriatría: principios básicos para un manejo efectivo del paciente mayor con fractura de cadera. -David Marsh1
Presentaciones de los alumnos
Trabajo en grupo
  • Justificación en nuestro ámbito (con datos de la región) de la puesta en marcha de una Unidad de Ortogeriatría. - Grupo 1 Miguel Flores
  • Protocolo de actuación en una Unidad de Ortogeriatría: valoración preoperatoria y preparación para la cirugía. - Grupo 2 Diego Chavarro
  • Protocolo de actuación en una Unidad de Ortogeriatría. Manejo postoperatorio. - Grupo 3 Sara Aguilar
  • El equipo de ortogeriatría. Miembros y pautas o estrategias de interrelación. Cómo motivar. Cómo convencer e influir. - Grupo 4 Hector Gallego
  • Indicadores para la evaluación de la Unidad de Ortogeriatría. - Grupo 5 Sandra Caicedo
Cuarto día
Ponencias de los profesores
  • Fragility Fracture Network (FFN): de dónde venimos y hacia dónde vamos. - David Marsh2
Agradecimientos

Información no disponible