Chile
México 2003
Costa Rica 2004
Perú
Colombia 2006
Colombia 2007
Brasil
Colombia 2009
Panamá
México 2011
España 2012
Argentina 2013
Costa Rica 2014
USA 2015
México 2016
Cuba 2017
Volver al inicio
Curso ALMA "La Enfermedad Cardiovascular", Lima, 2005
Primer día
Ponencias de los profesores
Heart Disease in Older Adults: Public Health and Primary Care. Patricia P. Barry, MD, MPH
Principios de prevención cardiovascular. El uso del riesgo cardiovascular en la toma de decisiones clínicas.
Fernando Rodríguez Artalejo
Presentaciones de los alumnos
Factores psicosociales en la adherencia a las recomendaciones terapéuticas en el Adulto Mayor.
Luis Alvarez Condor
Hiperlipidemias en el mayor de 75 años. Rodolfo E. Albrecht Junghann
Guías para la prescripción de ejercicio en el Adulto Mayor. Carlos Sandoval Cáceres
Prevención secundaria en enfermedad cardiovascular en el Adulto Mayor. Marielos Solís Umaña
Rehabilitación cardiovascular en el Adulto Mayor. FLOR AVILA FEMATT
Trabajo en grupo
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en el Adulto Mayor (Tabaquismo, nutrición, ejercicio, etc)
Comorbilidad como factor modificador de riesgo y manifestaciones clínicas en la enfermedad cardiovascular del adulto mayor.
Antiagregantes plaquetarios: ¿Disminuyen la mortalidad o aumentan incapacidad?
Validez de la información disponible para responder preguntas clínicas específicas en el Adulto Mayor de la región (edad, etnia, etc.).
Capacidad de respuesta de los sistemas de salud ante el Adulto Mayor con enfermedad cardiovascular y estrategias de mejora (sistemas comunitarios de atención).
Segundo día
Ponencias de los profesores
Envejecimiento Cardiovascular. Edward G. Lakatta
Manejo actual de la Insuficiencia Cardiaca en el adulto mayor. Jorge Luis Torres Gutiérrez
Presentaciones de los alumnos
Bases moleculares del envejecimiento cardiovascular. Marlene García Orihuela
Efecto del estrés crónico sobre el sistema cardiovascular (carga alostática). Luis Varela Pinedo
Inflamación-Enfermedad cardiovascular-Fragilidad. Roberto Salinas Durán
Prevención del envejecimiento cardiovascular. Jesús Menéndez Jiménez
Evidencias y utilidad de la medicina alternativa y anti aging en envejecimiento cardiovascular.
Enrique Vargas Salado
Trabajo en grupo
Utilidades del ecocardiograma, el péptido natriurético y otras opciones en el diagnostico de insuficiencia cardiaca en el Adulto Mayor.
Evaluación crítica de las guías de manejo de la insuficiencia cardiaca
Deterioro de la reserva cardiovascular como marcador de la fragilidad
Controversias y complicaciones del manejo tradicional de la insuficiencia cardiaca en el Adulto Mayor
Futuro en el manejo farmacológico de la insuficiencia cardiaca en el adulto mayor
Tercer día
Ponencias de los profesores
Bases fisiopatológicas de la HTA en el Adulto Mayor: Envejecimiento y disfunción endotelial.
Leocadio Rodríguez
Arritmias. Rolando González
Presentaciones de los alumnos
Interacción Hipertensión / riñón en el Adulto Mayor, sus implicaciones terapéuticas. Roberto A. Lourenço
Diferencias en los objetivos terapéuticos en la hipertensión arterial en los mayores de los 75 años.
Lilliams Rodríguez Rivera
Hipertensión arterial secundaria en el Adulto Mayor. Yalile Muñoz Chacón
Tratamiento farmacológico de la HTA en el AM. Carlos Montes Paixão
Hipotensión como "síndrome geriátrico". Ismenio Millán Aponte
Trabajo en grupo
Anticoagulación oral: Revisión critica
Fibrilación auricular: Control de ritmo vs. control de frecuencia
Abordaje del síncope en el adulto mayor
Eventos adversos e Interacciones medicamentosas en la elección de fármacos antiarrítmicos para el adulto mayor
Alteraciones en la conducción: Marcapasos y otras opciones, dilemas en el adulto mayor frágil
Cuarto día
Ponencias de los profesores
Síndrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor. Lorenzo López Bescós
Corazón y cerebro. Carlos Alberto Cano Gutiérrez
Presentaciones de los alumnos
Evaluación preoperatoria. Mario Quillatupa Lembcke
Métodos diagnósticos y su posible utilidad en el adulto mayor. Miguel Flores Castro
Diferencias en el manejo del síndrome coronario agudo en el adulto mayor. Francisco Tamayo Giraldo
Repercusión en la funcionalidad y calidad de vida de la cardiopatía coronaria. Daniel Alejandro Martinez
Particularidades de las manifestaciones clínicas de la cardiopatía isquémica en el adulto mayor.
Juan Carlos García Cruz
Repercusiones sobre la cognición de la ICC, tensión arterial y lípidos. Victoria Arango Lopera
Apnea del Sueño y Repercusión Cardiovascular. Martín Montenegro Guerra
Dilemas éticos en el enfermo cardiovascular con deterioro cognoscitivo. María Tellechea Modino
Interacción enfermedad cardiovascular y depresión. Xinia Ramírez Ulate