Chile
México 2003
Costa Rica 2004
Perú
Colombia 2006
Colombia 2007
Brasil
Colombia 2009
Panamá
México 2011
España 2012
Argentina 2013
Costa Rica 2014
USA 2015
México 2016
Cuba 2017
Volver al inicio
Curso ALMA, Buenos Aires, Argentina, Farmacología Clínica en Geriatría,
22 al 25 de septiemnbre de 2013
Hotel Caesar Park
Primer día
Ponencias de los profesores
Aspectos Generales de la Terapéutica: Bases de la prescripción en el anciano. Características de la Terapéutica en Medicina Geriátrica. Dra. Olga Laosa Zafra
.
Efectos adversos del tratamiento con antipsicóticos atípicos en Adultos Mayores. Paula Rochón.
Presentaciones de lo más reciente del tema por parte de los alumnos
Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de relevancia en el Adulto Mayor. Cardoso Lunar Norma América.
Individualización del tratamiento oportunidades para el futuro (tailoring). Barros Barreto de Mello Teixeira Leticia.
Seguimiento de la prescripción. Adherencia e inercia en el anciano. Giber Fabiana Noemí.
Dimensiones bioéticas y pragmáticas de la prescripción al mermar la calidad de vida. Chavarro Carvajal Diego Andrés.
Diabetes, riesgo de muerte y utilización de recursos sanitarios. Roman Garita Norbel
Trabajo en grupo
Polifarmacia. Implicancia clínicas en el AM.
Prescripción inapropiada.
Infraprescripción, discriminación por edad.
Infradosificación.
Genética y diabetes tipo 2.
Segundo día
Ponencias de los profesores
Análisis Farmacogenómicos: Una aproximación terapéutica más racional hacia los pacientes. Dra. Paula Scibona.
Disquinesia tardía asociada a fármacos, actualización en fisiopatología, clínica y terapéutica. Dr. Gonzalo Gómez Arévalo.
Presentaciones de lo más reciente del tema por parte de los alumnos
Tratamiento del dolor en el AM. Drogas de elección. Bloqueo de IL en el dolor crónico. Verónica Jesús Gonzales León.
Uso de psicofármacos, aspectos relevantes. Woytuski Brasil Vitor Jorge.
Tratamiento farmacológico de la Fragilidad. Díaz Ramos Julio Alberto.
¿Cuál es el hipoglucemiante ideal? Kolster Sayegh Elias Alberto.
Dislipidemia. Dietas restrictivas vs medicación vs. nada. Sgaravatti Aldo.
Trabajo en grupo
Aspectos terapéuticos de la osteoporosis.
Aspectos terapéuticos de la depresión.
Aspectos terapéuticos de la enfermedad inflamatoria intestinal.
Aspectos terapéuticos de las arritmias.
Aspectos terapéuticos de las afecciones dermatológicas.
Tercer día
Ponencias de los profesores
Terapéutica en presencia de multimorbilidad. Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo.
Optimizando la prescripción en el Adulto Mayor. Dra. Paula Rochon.
Presentaciones de lo más reciente del tema por parte de los alumnos
Fármacos y delirium. Silva Opazo Juana Aurora.
Tratamiento de las demencias ¿cuándo comenzar, cuándo parar? Parra Zeydy.
Anticoagulación, la edad es una barrera? Tito Lucero Susana Lucia.
Terapética con biológicos ¿hay evidencia en AM? Cadena Sanabria Miguel Oswaldo.
Diseño de ensayos clínico de drogas en el AM. López Wortzman Mara Sofía.
Trabajo en grupo
Criterios de Medicación potencialmente inapropiada.
Crietrios de Beers 2012.
Criterios STOPP/STAR 2006.
Criterios Laroche 2007.
Programas de Feedback para clínicos para prevenir.
Cuarto día
Ponencias de los profesores
Bases para el desarrollo de ensayos clínicos en población adulta Mayor. Dra. Olga Laosa Zafra.
Efecto del control glucémico sobre el endotelio en población Adulta Mayor. DR. Leocadio Rodríguez Mañas.
Presentaciones de lo más reciente del tema por parte de los alumnos
Aspectos terapéuticos y nutricionales del AM con enfermedad renal crónica. Schapira Moises.
Interacciones farmacológicas en el metabolismo de las proteínas musculares. Steele Britton Hector Anthony.
Utilidad terapéutica de los aminoácidos en la dieta o suplementados. Evidencia científica. Zapata Altamirano Leonor Elia.
Suplementación enteral de nutrientes. Su indicación, vías de administración. Mar Meza Beatriz Marcela.
Ácido linoleico: del efecto antiinflamatoria al riesgo cardiovascular. Blanco Uhlenhaut Mariana.